Zapatistak 2019ko azarotik Nuevo San Gregorio komunitatean erasoak pairatzen egon dira eta ondorioz euren bizirapenerako beharrezkoa den lurra lantzea ezinduta ikusi izan dira. Hori dela eta, urtarrilaren 11an Giza Eskubideen Begirale, norbanako eta kolektibo desberdinekin osatutako elkartasun karabana bat irten da komunitate horretara.
La caravana de observación y solidaridad integrada por organizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, informamos que la misión de observación iniciada el día de ayer 11 de enero [1], continuará con su trabajo extendiendo su labor unos días más permaneciendo en la comunidad de Nuevo San Gregorio, municipio autónomo de Lucio Cabañas.
Informamos que el día de ayer los Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZ) de Nuevo San Gregorio retomaron su trabajo en la tierra con la siembra de trigo sin ningún incidente.
Durante la observación del día de hoy 12 de enero, la Caravana informó que alrededor de las 8:30 hrs. un grupo de aproximadamente 30 hombres pretenecientes al grupo opositor llegó cerca de las tierras que se encuentran trabajando las BAEZLN, tomando fotos de las y los integrantes de esta Caravana, como una forma de intimidación para obstaculizar su trabajo.
Recordamos que la postura de la caravana de observación y solidaridad es y ha sido a favor de la paz, por esa razón exigimos el respeto al derecho a la autonomía y libre autodeterminación zapatista, a sus tierras recuperadas que forman parte de su territorio, así como el respeto y garantía a la integridad, seguridad y la vida de las Bases de Apoyo del E.Z.L.N..
Seguimos contando con el acompañamiento, observación internacional y de derechos humanos del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
Les pedimos que estén atentas y atentos de los sucesos que puedan ocurrir durante esta caravana de solidaridad y a difundir el contenido público de los hechos ocurridos durante y posterior a la caravana.
Atentamente: Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH). Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI). Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C. Enlace Civil, A.C. Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR). Grupo de trabajo No Estamos Todxs. Lumaltik Herriak. Médicos del Mundo, Suiza-México. Memoria Viva. Promedios de Comunicación Comunitaria A.C. Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq. Salud y Desarrollo Comunitario, A.C. (SADEC). BIZILUR. TxiapasEKIN Plataforma. Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Con una concurrida participación de indígenas choles, el ejido Tila celebró su quinto aniversario de auto gobierno con una marcha y mitin, luego de que hace cinco años decidieran expulsar al ayuntamiento indebidamente ubicado en sus tierras, como ya lo han demostrado ante la suprema corte de justicia.
El 16 de diciembre de 2015, con motivo del séptimo aniversario de la concesión del amparo en favor del ejido Tila, que ordena la restitución de una parte de su territorio, y tras la persistente negativa de las autoridades municipales a devolver las 130 hectáreas usurpadas, se llevó a cabo una manifestación que culminó frente a las oficinas de la Presidencia Municipal, donde se declaró la autonomía ejidal.
“Como hijos, nietos y bisnietos seguimos defendiendo la madre tierra a pesar de la pandemia del covid 19 mundial, la otra pandemia que tanto daño nos ha causado es la corrupción; por aclarar y sacar a la luz pública somos calumniados”, expresan los indígenas en resistencia en un comunicado este 15 de diciembre, en alusión a los grupos oficialistas que exigen el regreso de la alcaldía y partidos políticos al ejido.
Aquí mandamos nosotros», han indicado en diversos escritos los indígenas también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).
“Escúchenlo bien, nuestro pueblo se mantiene atento y está dispuesto porque vamos a defender nuestro autonomía y autogobierno ejidal porque aunque le pese al grupito de caciques y a los intereses de sus aliados, ahora es el pueblo el que se autogobierna autodefine, autocuida, autoconstruye justicia, la vamos caminando y aprendiendo pero la más importante es que estamos viviendo, y la libertad ha traído dificultades pero mucha alegría para nuestros corazones, así estamos decididos a seguir viviendo”, han afirmado los indígenas chiapanecos en diversos medios durante estos cinco años.
Lxs indígenas choles han asegurado que la ley los asiste ante los intentos de despojo de su territorio, por parte de los tres niveles de gobierno y grupos paramilitares. “Tenemos la razón. La suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nos dio la razón”, afirman.
Como lo indica el periodista Luis Hernández, “La controversia agraria en Tila no es sólo asunto de tierras; es, también, una disputa para enfrentar el poder del cacicazgo, frenar la privatización de la tierra, reconstituir el pueblo chol, construir la autonomía y resistir la política de contrainsurgencia”.
Arto bizarra es el boletín informativo de Txiapasekin.
Destacamos en éste número:
Organizaciones urgen ayuda humanitaria para personas desplazadas
Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó. 5023 personas desplazadas forzadamente de Chalchihuitan y al menos 300 de Chenalhó. Emergencia humanitaria: urge apoyo en alimentación y salud especialmente para 114 mujeres embarazadas, además de recién nacidos, niñas y niños. Sigue leyendo →
Desde el pueblo okupado y auto-gestionado de Lakabe (Euskal Herria), los colectivos y grupos reunidos en el encuentro de la Otra Europa de colectivos de la Sexta, solidarios con el zapatismo.
En las fechas del 28 de octubre al 1ro de noviembre de 2016.
A lxs presos y presas de cualquier parte del mundo, sus familiares y amigxs
A sus colectivos y grupos de apoyo,
A lxs familiares de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa
A lxs familiares de las personas asesinadas o desaparecidas por los malos gobiernos
Al EZLN, al CNI y a la Sexta
A la Red contra la represión y por la solidaridad,
A la Cruz Negra anarquista del DF,
Al Grupo de Trabajo No estamxs todxs,
A lxs compañerxs Loxicha,
Compañeros , compañeras y compañeroas
Desde la Otra Europa, miramos con preocupación y denunciamos el aumento y endurecimiento de las medidas represivas de los malos gobiernos mexicanos hacia las comunidades zapatistas y los pueblos originarios que defienden su tierra, hacia el pueblo en general, y hacia todos los movimientos sociales que se manifiestan y luchan en sus respectivas trincheras contra el capitalismo y toda injusticia social. El panorama actual en México es de miles de feminicidios, despojos, represión, desapariciones forzadas, asesinatos, ejecuciones, desplazamientos forzados, encarcelamientos. Sigue leyendo →
Desde TXIAPASEKIN (Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas), nos sumamos a Manifestarnos en Gasteiz,el 9 de Abril CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS!!!
Antes que nada, reciban todos y todas un saludo solidario con ánimo para cada unx de ustedes. Desde Barcelona, lxs individuxs, colectivos y grupos reunidos en el encuentro europeo de solidaridad con las comunidades zapatistas, la Sexta y con aquellxs que luchan desde sus trincheras abajo y a la izquierda hemos platicado, nos hemos escuchado y hemos nuevamente decidido no dar cabida a ese olvido que implica el encierro, el encadenamiento, la humillación y el desprecio en el cual se encuentran en estos momentos.
Hemos escuchado sus reflexiones, sus pensamientos, su rabia y su determinación en una lucha que rebasa los muros de la cárcel y transciende a la sociedad en la que nosotros y nosotras, a diferentes niveles y a diferentes intensidades, estamos presos y presas dentro de un sistema que vigila, controla, limita, oprime a lxs que nos encontramos en un afuera relativo.
El 25 de abril de 2015 celebramos el VIVA ZAPATA!
Este video es un recuerdo, un agradecimiento y un homenaje a todas las personas que lo hicieron posible.
Rock, chiles y Rebeldía!!
Y que Viva Zapata! Gora!!
Ante el juicio contra cinco miembros de askapena y ante los intentos desde el poder de ilegalizar a nuestros compañeros, no podemos quedarnos calladas. Sigue leyendo →
Información sobre el ataque cibernético a la página Enlace Zapatista
Esta mañana, alrededor de las 10:30, se presentó un ataque ddos (denegación de servicio).
Este tipo de ataques son generados por programas automatizados que lanzan miles de peticiones simultáneas al mismo dominio (la dirección de la página, en este caso), provocando que se sature el servidor y sea incapaz de responder.
Desde el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional el 1 de enero de 1994, la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas envia brigadistas a comunidades indígenas amenazadas por grupos paramilitares. En Chiapas hay una guerra de baja intensidad con comunidades indígenas hostigadas continuamente por el ejercito y los grupos paramilitares y en ese contexto la solidaridad internacional se ha articulado a traves del Centro de Derechos Humanos Fray Bartlomé de las Casas http://www.frayba.org.mx
Arto bizarra es el boletín informativo de la Plataforma Vasca de solidaridad con Chiapas. Destacamos en este número:
Represión y despojo de tierras de Agua Azul
En el balneario ecoturístico de Agua Azul sigue la tensión entre los ejidatarios de San Sebastián Bachajón y la Policía estatal en la lucha contra el despojo de siete héctareas de territorio comunal. Sigue leyendo →
Azken bolada honetan ekintza batzuk burutu ditugu, zapatisten mundu zoragarria esagutarazteko
Abenduan Zapajai koloretsu bat egin genuen Gasteizko gaztetxean. Eta koloretsua izan zen gazte eta ez hain gazte, errebelde eta akaso ez hain errebelde, jende ezberdin bildu ginelako, denak zapatisten munduan barna urbiltzeko edota, zergatik ez, arratsalde eta gau luze bat bizitzeko. Emanaldia txarla-kolokio- debatearekin hasi zen, gero ezaguna den “Humanos Intentandolo” barrea atera zuen gure barnetik eta gorputza alaitzeko, piñata polit batekin algara eta ikusmin handia sortu zen. Hau dena tripa ondo betea tako mexikarrekin eta tragotxo batzuekin. Sigue leyendo →